
Transformación tecnológica y digitalización de la cadena de suministro del futuro
SUMINISTRA
- Convocatoria CDTI: Misiones Ciencia e Innovación 2022
- Título: Transformación tecnológica y digitalización de la cadena de suministro del futuro
- Presupuesto: 2.954.464,00 €
- Aportación CDTI: 2.255.674,00€
- Fecha de ejecución: del 01-11-2022 al 31-12-2024
PROYECTO
El proyecto SUMINISTRA se enmarca en la Misión 2: “Impulsar la industria española en la revolución industrial del siglo XXI” de la convocatoria misiones 2022 del Ministerio de Ciencia e Innovación. Esta misión trata de potenciar el desarrollo de investigaciones avanzadas en ámbitos tecnológicos que posibiliten novedades disruptivas, que posibiliten el pleno desarrollo de la industria 4.0 en entornos seguros, sostenibles y conectados, contribuyendo al desarrollo de una industria que fusione personas y tecnologías. El proyecto SUMINISTRA está subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del marco del Programa Misiones 2022.
CONSORCIO
El consorcio SUMINISTRA se ha configurado con un marcado carácter multidisciplinar, estando formado por cinco PYMES que cubren las capacidades investigadoras necesarias para contribuir en el desarrollo de sistemas que promuevan la digitalización de la industria del futuro facilitando su integración e impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías que puedan ser la base de nuevos productos de valor añadido para el mercado de la industria logística. El líder de este consorcio es TTI Norte y los cuatro participantes son: TST, Airvant, Softcrits y Robotnik, con el soporte de los organismos públicos de investigación: Tecnalia, CATEC y Ceit.
OBJETIVO
El objetivo general del proyecto SUMINISTRA es la Optimización y Digitalización de la Cadena de Suministro, centrándose en su corazón, el almacén. Es fundamental aumentar la productividad, la seguridad y ahorrar tiempo en la realización de inventarios, inspecciones y expediciones, así como disponer de un sistema de seguimiento y trazabilidad de los procesos operativos.
PLANTEAMIENTO
SUMINISTRA plantea diferentes investigaciones innovadoras integrando ámbitos de conocimiento como vehículos no tripulados (UAVs, UGVs), gemelos digitales, robótica distribuida, comunicaciones e interoperabilidad para impulsar la transformación de la cadena de suministro, focalizándose en la mejora de la Misión del programa Misiones-CDTI. Para ello, SUMINISTRA propone investigación industrial, en TRL 3 y 4, en ámbitos que posibiliten novedades disruptivas para la industria que generen mayor competitividad y eficiencia.
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD A
Análisis y especificaciones del Smart Logistics Center (SLC)
ACTIVIDAD B
Investigación de soluciones robóticas y automatizadas del SLC
ACTIVIDAD C
Investigación en Infraestructura de datos, arquitectura y comunicaciones del SLC
ACTIVIDAD D
Investigación en plataforma, servicios y protocolos del SLC
ACTIVIDAD E
Pruebas de laboratorio y validaciones del SLC
Consorcio

Celestia TTI
Coordinador del proyecto
Celestia TTI trabaja en la vanguardia tecnológica de los sectores industriales de Telecomunicaciones, Aeroespacio, Defensa, Seguridad y Ciencia, en el campo de las tecnologías de radiofrecuencia y antenas, así como en la integración de sistemas de comunicaciones.

Celestia TST
Celestia TST es una empresa de ingeniería especializada en el diseño a medida de productos y soluciones IoT (Internet of Things) para aplicaciones de control remoto en el ámbito industrial, agricultura de precisión, logística y ciudades inteligentes.
Robotnik
Empresa dedicada a la fabricación y comercialización de robots y manipuladores móviles y al desarrollo de aplicaciones de robótica de servicio, principalmente en logística y transporte. Dispone de una amplia gama de plataformas móviles con diferentes características de movilidad, configuraciones cinemáticas, capacidades de carga, velocidades, para uso interior/exterior.

SoftCrits
Empresa de base tecnológica creada como spin-off del Grupo de Ingeniería del Software de la Universidad de Málaga en el año 2009. Sus principales líneas de negocio están relacionadas con el desarrollo de sistemas de monitorización y control en sistemas críticos, ensayos no destructivos en instalaciones industriales y simulación de sistemas complejos, especialmente en los sectores nucleares y aeronáuticos.

Airvant
Dispone de un portfolio de productos y servicios que presta actualmente focalizado totalmente al sector logístico, basándose siempre en su conocimiento profundo sobre la tecnología dron en almacén.
OPIs participantes
Tecnalia
Tecnalia es el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, un referente en Europa y miembro de Basque Research and Technology Alliance. Colaboran con las empresas e instituciones para mejorar su competitividad, la calidad de vida de las personas y lograr un crecimiento sostenible. Sus principales ámbitos de actuación: fabricación inteligente, transformación digital, transición energética, movilidad sostenible, salud y alimentación, ecosistema urbano y economía circular.

Catec
La Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA), es una entidad privada sin ánimo de lucro que gestiona el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC). FADA-CATEC es actualmente el principal centro tecnológico nacional en el desarrollo de tecnologías para UAS civiles. Cuenta con más de 15 años de experiencia y con más de 60 personas (de una plantilla de alrededor de 100 personas) dedicadas al desarrollo tecnológico para UAS.
CEIT
CEIT es un centro tecnológico sin ánimo de lucro, creado por iniciativa de la Universidad de Navarra en 1982, y cuya tarea principal consiste en llevar a cabo proyectos industriales de investigación en estrecha colaboración con los departamentos de I+D de las empresas. CEIT colabora con empresas de diversos sectores (ferroviario, aeronáutico, automoción, salud, fabricación, energía o medio ambiente) y trata de comprender todos los aspectos involucrados en el negocio de sus clientes, promoviendo soluciones de alto valor añadido a través de los proyectos de investigación aplicada.


